El proceso terapéutico

El proceso terapéutico consta de diversas partes y es importante saber sobre ellas.

PRIMERA FASE: Corresponde al acuerdo y compromiso por parte del paciente y la terapeuta. Se trata de una primera fase de exploración del problema, en la que se recopila información relevante de los diferentes ámbitos de vida del paciente: historia de vida, familia, situación laboral, red de apoyo, contexto, etc.

SEGUNDA FASE: En esta segunda fase se deben consensuar la definición de los objetivos terapéuticos. Asimismo, la terapeuta efectuará una hipótesis clínica, que podrá ser reformulada a lo largo de todo el proceso terapéutico.

TERCERA FASE: Consiste en la fase de intervención en la cual se adquieren nuevas habilidades a través de diferentes técnicas y métodos.

CUARTA FASE: Esta fase se basa en ayudar al paciente a mantener y consolidar los cambios efectuados. Al mismo tiempo, se trabaja la prevención de posibles recaídas futuras; identificando y entrenando estrategias para prevenirlas.

QUINTA FASE: Corresponde a la fase de terminación, se basa en la revisión del curso de la terapia y los logros conseguidos. En esta fase es sumamente importante que se realice un cierre del proceso.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.